La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) nombra a Panambí Garcés como su nueva Directora General
Ciudad de México, 25 de marzo de 2025.- La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) nombra a Panambí Garcés como su nueva Directora General con planes ambiciosos para el futuro. Garcés, anteriormente se desempeñaba como Coordinadora de Asuntos Públicos de la organización y cuenta con una destacada trayectoria en el sector. En […]
¿Cómo ha evolucionado el consumo de tequila en mercados internacionales?
El tequila, una bebida emblemática de México, ha trascendido fronteras y se ha convertido en un símbolo de identidad cultural en todo el mundo.
El papel de las exportaciones en la Industria del vino y licor mexicano
México, conocido mundialmente por su tequila y mezcal, ha experimentado un notable crecimiento en su industria del vino y licor.
Nuevas tendencias en la mixología con licores mexicanos
En los últimos años, los licores mexicanos han tomado un papel protagónico en este mundo, conquistando barras de todo el mundo con su autenticidad y versatilidad.
La industria vinícola mexicana frente a la competencia internacional
La industria vinícola en México ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, posicionándose como una de las más prometedoras de América Latina.
Mezcal: De tradición ancestral a tendencia global en la gastronomía.
El mezcal, la bebida ancestral originaria de México, ha trascendido fronteras y se ha posicionado como un elemento clave en la gastronomía internacional.
El vino mexicano: de la colonia a la actualidad
El vino mexicano, con orígenes en el siglo XVI, ha resurgido especialmente en Baja California. Hoy es reconocido internacionalmente por su calidad, innovación y sostenibilidad, reflejando la rica cultura y biodiversidad de México.
Descubre las delicias de la Mixología Mexicana
La mixología mexicana fusiona tradiciones ancestrales con técnicas modernas, utilizando agave, frutas y chiles. Es reconocida internacionalmente por su creatividad y refleja la rica cultura de México.
Producción de Bacanora: métodos artesanales transmitidos de generación en generación
La producción de Bacanora en Sonora, México, es artesanal, usando Agave Pacífica. Se cuece en hornos subterráneos, se fermenta naturalmente y se destila en alambiques de cobre. La Denominación de Origen asegura su autenticidad y preserva técnicas tradicionales.
Tequila mexicano: un viaje sensorial por la auténtica tradición de nuestro país
El Tequila mexicano, originario de Jalisco y otras regiones, tiene un proceso artesanal y se clasifica en blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo. La Denominación de Origen garantiza su autenticidad. En 2024 se celebró el 50 aniversario de esta distinción, destacando su importancia cultural y económica.
Agave Azul y sus usos dentro de la industria de destilados en México
El Agave Azul, originario de Jalisco, es crucial en la producción de Tequila y otros destilados en México. Sus residuos se emplean para bioplásticos y bioetanol, promoviendo la sostenibilidad. Además, su néctar se usa en la gastronomía por sus beneficios saludables.
CIVyL subraya su contribución a la economía y a las comunidades
La Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) presentó su nueva imagen y página web con información sobre sus aportaciones a la economía nacional y a sus comunidades, particularmente en el sector agrícola.