Desde el tequila en Jalisco hasta el mezcal en Oaxaca,

pasando por el sotol en Chihuahua, el bacanora en Sonora, y la charanda en Michoacán.

5 e1715282690694

SONORA 

Único estado con producción de Bacanora (DO)

Producen actualmente:

  • Bacanora con Denominación de Origen (DO), bebida fermentada con base en agave tatemado y agua, usado en sus rituales y celebraciones por los ópata (indígenas mexicanos de la sierra baja y semi alta de Sonora).

CAMPECHE 

Producen actualmente:

  • Hidromiel es un licor con antecedente en la cultura maya
  • Balché un vino sagrado producido con la corteza del árbol del mismo nombre 
  • Xtabentún, licor de origen maya producido a partir de miel de abejas alimentadas con la flor de ese nombre (no se produce hoy día).

Productos asociados al maridaje y consumo de vino: 

    • Quesos
    • Chocolate

CHIAPAS  

Producen actualmente:

  • Pox o Posh aguardiente de maíz de origen maya. 
  • Vinos de frutas exóticas. 
  • Comiteco es un destilado de aguamiel. 

COLIMA  

Producen actualmente:

  • Mezcal “Zanate”
  • Ponches de frutas
  • Ron a base de caña de los ingenios colimenses en el municipio de Cuauhtémoc. 
  • Cerveza artesanal.
DURANGO  
Medalla 2° Productor de Mezcal
  • Mezcal con Denominación de Origen (DO) 
  • Sotol con Denominación de Origen (DO)
  • Whisky con base de maíz.

ESTADO DE MÉXICO  

Producen actualmente:

  • Mezcal 
  • Destilado de agave (whisky).

GUANAJUATO  

Producen actualmente:

  • Tequila con Denominación de Origen (DO), en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Romita y San Francisco del Rincón
  • Mezcal con Denominación de Origen (DO), en los municipios San Luis de la Paz y San Felipe. 
  • Vino
GUERRERO  
Medalla 3° Productor de Mezcal
  • Mezcal artesanal en la zona centro, norte, montaña baja, tierra caliente y la zona de costa grande del estado. 
  • Abocados: mezcal saborizado con algún insecto, fruta o hierba dentro de la botella, como coco, mango y damiana.

MICHOACAN 

Producen actualmente:

  • Mezcal promovido principalmente a través de la Asociación de maestras y productoras mezcaleras.

Productos asociados al maridaje con destilados locales con las Denominaciones de Origen (DO)

  • Chile habanero
  • Chocolate.

MORELOS 

Producen actualmente:

  • Destilado de agave (mezcal), producido en 30 municipios del Estado, 3 de ellos indígenas, principalmente para la exportación a granel a Europa

NAYARIT 

Cultivan actualmente: 

  • Agave en más de 30 mil hectáreas, que se procesa en el estado vecino Jalisco.

NUEVO LEÓN  

Producen actualmente: 

  • Mezcal

Siembran actualmente: 

  • Vid en 13 municipios del estado, aunque sin procesamiento local
OAXACA 
Medalla 1° Productor de Mezcal

Producen actualmente: 
  • Mezcal con Denominación de Origen (DO)
  • Whisky de maíz blanco
  • Ginebra con base en flores endémicas de Oaxaca
  • Ron
  • Hidromiel
  • Cervezas artesanales.

PUEBLA 

Producen actualmente: 

  • Mezcal
  • Vinos de frutas en la Sierra Norte y la zona de la Mixteca. 

QUERÉTARO 

Producen actualmente: 

  • Mezcal
  • Vino

Servicios y productos asociados al maridaje con vinos

  • Ruta vinícola, operativa en nueve de los 18 municipios del Estado; sumando 600 hectáreas de viñedos; 250 hoteles y 5,000 habitaciones.
  • Quesos artesanales, con 11 queserías.

QUINTANA ROO 

Producen actualmente: 

  • Xtabentún, un licor elaborado con miel fermentada de abejas que se alimentan de flor de xtabentún y anís.
  • Vino, en pequeña escala. 
  • Cervezas artesanales

SAN LUÍS POTOSÍ 

Producen actualmente: 

  • Mezcal
  • Cerveza artesanal
  • Vino
  • Vino “jobito”, a partir de una ciruela amarilla silvestre (jobo) macerada con aguardiente, azúcar y piloncillo.

TABASCO 

Producen actualmente: 

  • Licor de cacao a partir del Cacao Grijalba, la Denominación de Origen (DO) del estado que se produce en tres subregiones productivas: Chontalpa, Sierra y Centro. 
  • Licor de jamaica
  • Licor de coco

TABASCO 

Producen actualmente: 

  • Aguamiel
  • Metzal, es  la  pulpa  o  tejido  vegetal  que  resulta  del proceso  de raspado  del  cajete del  maguey  para que emane el aguamiel. Tienes más de 400 años de antigüedad en regiones de Hidalgo y Tlaxcala.
  • Pulque enlatado.
  • Whisky (escala local)
  • Ron (escala local)
  • Ginebra (escala local)
  • Brandy a partir de maíz nativo.

VERACRUZ 

Producen actualmente: 

  • Morita xiqueña, una bebida típica originaria del municipio de Xico, a base de zarzamoras y con bajo porcentaje de alcohol.  
  • Cañita, bebida que se obtiene a través del destilado de caña. 

✦ fuentes

 CIVyL y Secretarias de Desarrollo Económico de los Estados. 

Datos: 2024